Ir al contenido principal

Estrategias de Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje



Los ambientes virtuales se caracterizan por reproducir los aspectos más importantes de un entorno real con un fin específico, a través de modelos que se generan y se ejecutan en una computadora. En el campo de la educación superior, estos ambientes ofrecen una alternativa viable para evaluar el desempeño académico, tanto individual como grupal, en cursos presenciales de licenciatura, al facilitar el registro y tratamiento de datos, para ser utilizados como evidencias confiables en el proceso.


LA EVALUACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES 

Existen diferentes formas para caracterizar un ambiente virtual. De manera general, un ambiente virtual es el modelo generado y operado en una computadora, que simula o reproduce un entorno real, en sus aspectos más importantes, de acuerdo a la finalidad de su utilización (Britannica Online, 2009). 

En el campo de la educación, los ambientes virtuales facilitan la comunicación de información textual, auditiva y visual, así como su registro temporal o permanente, de manera sincrónica, o en perfecta correspondencia temporal. Y asincrónica, o sin correspondencia temporal, para a apoyar el aprendizaje a distancia o en línea. 

Entre las ventajas de este enfoque se identifica a los siguientes autores (James, McInnis y Devlin, 2002), quienes describen las principales ventajas y desventajas de la evaluación en ambientes virtuales: 


  • Incentiva el desarrollo de destrezas importantes en los actuales entornos económicos y sociales, como son la comunicación, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
  • Reduce tiempos y costos, al facilitar el uso de técnicas para evaluar grupos más numerosos y diversificados.
  • Posibilita el desarrollo de nuevas formas de evaluación y su integración con otras actividades del aprendizaje, así como una retroalimentación inmediata de sus resultados.
  • Ofrece mayores oportunidades para practicar los conocimientos y destrezas adquiridas. 
  • El principal problema de la evaluación en un ambiente virtual o a distancia suele ser el de la fiabilidad, dado que “puede inducir al plagio” (James, McInnis y Devlin, 2002).
Si la es a educación a distancia, la interacción personal entre alumno y profesor se realiza mediante instrumentos tecnológicos y se apoya en gran medida en las actividades que el alumno realiza y la retroalimentación que el docente le hace llegar.

Para tal fin, es deseable contar con instrumentos variados de evaluación que permitan identificar los avances de los alumnos desde diferentes perspectivas; entre los más utilizados para los ambientes virtuales se encuentran: 


                               Las evaluaciones tipo test en línea. 
                               La evaluación por desempeños. 
                               Las rúbricas de evaluación. 


Las evaluaciones tipo test en línea. 

Este puede fungir como un medio para evaluar el aprendizaje, el cual denota un resultado numérico o como un apoyo de reforzamiento del aprendizaje. 

Ejemplo de test en Linea: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5437809-aprendizaje_virtual.html

La evaluación por desempeños. 

Dicha evaluación se enfoca al medio del cual se obtiene información de vital importancia para retroalimentar al alumno durante su proceso de aprendizaje, tiene como fin el identificar aquellas estrategias que permitan alcanzar las metas de aprendizaje propuestas desde un inicio.

Las rúbricas de evaluación. 

Una rúbrica es un conjunto de criterios y normas, generalmente relacionado con los objetivos de aprendizaje. Los docentes que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación.

Ejemplo de rubrica: https://drive.google.com/open?id=1a-P2ZY-O7Rxu2YcqZsrm4A-RZGlXFRHD

Con todo lo anteriormente citado se puede concluir que la evaluación en los entornos virtuales de aprendizaje, implica un proceso sistémico que obliga al docente a revisar el diseño instruccional que sustenta su proceso de enseñanza-aprendizaje. Es de vital importancia que el docente seleccione adecuadamente aquellas herramientas que ayuden a consolidar la evolución y el progreso requerido por los estudiantes.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 Reasons to Learn English Thinking about learning English? Then read the top 10 reasons why you should get started right away in this easy guide! Learning English is important and people all over the world decide to study it as a second language. Many countries include English as a second language in their school syllabus and children start learning English at a young age. However, do you know why learning English is so important? Here are ten good reasons to take an English language course. 1. English is the most commonly spoken language in the world. One out of five people can speak or at least understand English! 2. English is the language of science, of aviation, computers, diplomacy, and tourism. Knowing English increases your chances of getting a good job in a multinational company within your home country or of finding work abroad. 3. English is the official language of 53 countries. That is a lot of people to meet and speak to. 4. ...
La Web 2.0 y sus servicios como herramientas en el entorno educativo del siglo XXI Introducción La educación tradicional se ha visto transformada por los avances tecnológicos que surgieron a finales del siglo pasado, con el nacimiento de Internet y sus servicios. La  World Wide Web  (WWW), el correo electrónico, los bancos de información, los foros de discusión y demás, han transformado diversos sectores de la vida cotidiana, volviéndose prácticamente indispensables para muchas actividades. Actualmente las tecnologías siguen innovando e impactando de forma acelerada y sorprendiendo cada vez más con sus múltiples funciones al ámbito educativo. La Web 2.0 es un “concepto desarrollado en el 2004, por Tim O´Really para referirse a las aplicaciones de Internet que se modifican gracias a la participación social” (RUIZ REY, 2015). Es por eso que a través de los servicios que ésta ofrece, existe información mejor organizada en Internet y usuarios más activos y creati...
Berenice Moranchel Ruiz Maestra de Ingles El papel de un profesor en la educación de los alumnos es fundamental, ya que de nosotros depende que los estudiantes puedan aprender, disfrutar y generar nuevos conocimientos y experiencias que los ayuden a tomar mejores decisiones mientras aplican lo aprendido para su desarrollo profesional y personal.