Ir al contenido principal

La Web 2.0 y sus servicios como herramientas en el entorno educativo del siglo XXI

Resultado de imagen para la web 2.0

Introducción

La educación tradicional se ha visto transformada por los avances tecnológicos que surgieron a finales del siglo pasado, con el nacimiento de Internet y sus servicios. La World Wide Web (WWW), el correo electrónico, los bancos de información, los foros de discusión y demás, han transformado diversos sectores de la vida cotidiana, volviéndose prácticamente indispensables para muchas actividades. Actualmente las tecnologías siguen innovando e impactando de forma acelerada y sorprendiendo cada vez más con sus múltiples funciones al ámbito educativo.


La Web 2.0 es un “concepto desarrollado en el 2004, por Tim O´Really para referirse a las aplicaciones de Internet que se modifican gracias a la participación social” (RUIZ REY, 2015). Es por eso que a través de los servicios que ésta ofrece, existe información mejor organizada en Internet y usuarios más activos y creativos con acceso a diversas herramientas y plataformas para crear y difundir contenidos.


Cuando se habla de la Web 2.0, “nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia del usuario para proporcionar servicios interactivos en red dando a éste el control de sus datos” (CDI, 2015). La primera etapa del Internet facilitaba el acceso a una gran cantidad de información pero existía en su uso una limitada capacidad del usuario para enviarla, manejarla o transformarla.

La educación no puede aislarse de la revolución tecnológica que está permeando a todos los ámbitos y exige, sin lugar a dudas, modificar los procesos de comunicación en su contexto, así como las metodologías pedagógicas tradicionales para adaptarlos a los nuevos paradigmas tecnológicos actuales.

Aplicaciones educativas de las redes sociales y otros servicios Web 2.0

Resultado de imagen para la web 2.0

En Internet existe una variedad de sitios y aplicaciones que se pueden emplear en la labor educativa o que están creados especialmente para este ámbito. Así, también hay múltiples posibilidades como el acceso, desde el hogar, a una diversidad de documentos, libros u otros materiales, pues existen bibliotecas virtuales que dan acceso libre a acervos bibliográficos. Tal es el caso de la Biblioteca digital del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), la cual ofrece textos con temas sobre didáctica, divulgación científica, literatura, historia y educación ambiental, entre otros. Dentro de sus objetivos está el proporcionar materiales de apoyo curricular, extracurricular y recreativo.

De igual forma, se pueden encontrar sitios dedicados especialmente al ámbito educativo, como la Eduteka
, un portal que constantemente se nutre de contenido interesante para la labor docente con funciones de la Web 2.0. Este sitio contribuye a diseñar e implementar ambientes interactivos en línea.

También existe Moodle
, una aplicación ampliamente utilizada en varios idiomas donde los profesores pueden construir comunidades de aprendizaje virtuales y así contribuyen en gran medida a la educación a distancia.

Dentro de los servicios que ofrece la Web 2.0, y que son utilizados como apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, se encuentran los siguientes:


Redes sociales

Las redes sociales ofrecen diversos beneficios como herramientas potenciales dentro del ámbito educativo. Un docente puede aprovechar estos beneficios para reforzar la enseñanza y el aprendizaje y convertirlo en un proceso más dinámico.

La tutoría virtual de trabajos parciales y finales es una realidad cada vez más común en la práctica docente, ya que la tecnología permite el envío de archivos a través de una red social haciendo más ágil esta actividad académica.


Foros de discusión

Son sitios digitales donde se genera un intercambio de opiniones y análisis sobre algún tema en particular, mismos que se utilizan para complementar el trabajo en el aula dando la oportunidad de debatir y reflexionar. Para Juan Carlos López (2015), “constituyen una herramienta que promueve tanto el aprendizaje colectivo, como el pensamiento crítico. Sin embargo, la participación en el foro no garantiza, por sí misma, que haya construcción colectiva de conocimiento o que se desarrolle este tipo de pensamiento”. De ahí la importancia de que el docente modere esta actividad, estimulando a su vez la participación e interacción de los estudiantes desde un punto de vista crítico y reflexivo.


Blog

Es un sitio web que permite publicar diferentes contenidos, tales como artículos, ensayos, resúmenes, entre otros documentos, incluido el video. Por lo general, estos sitios se especializan en un tema en particular y la información está organizada de forma cronológica, ya que se actualiza constantemente. Tanto maestros como alumnos pueden publicar sus proyectos para que éstos puedan ser comentados por los visitantes al blog, haciendo del trabajo en el aula una práctica más dinámica. 


Wikis

Son sitios web muy utilizados en el sector académico, pues la información publicada puede ser editada por distintos usuarios. De esta manera dan la posibilidad de crear documentos en colectivo. Además, su manejo es sencillo, pues no hay necesidad de tener conocimientos avanzados en informática o tecnologías para poder trabajar con ellos. Un ejemplo claro de este servicio es Wikipedia, Enciclopedia Libre
, un sitio que almacena millones de artículos en distintos idiomas y permite la edición de ellos de manera colaborativa.


Chats

El chat es un recurso similar a los foros de discusión, pero la diferencia radica en que en esta plataforma, la discusión se da en tiempo real. Así, los participantes tienen que estar en un momento determinado para poder conversar. Los profesores pueden utilizar las salas de chat para aclarar dudas o dar asesoría para trabajos o proyectos. Por otra parte, pueden darse conversaciones públicas donde el contenido sea visible para todos los participantes, o bien, privadas para asesorías personalizadas.

Dentro del ámbito formativo, estas herramientas digitales proporcionan un medio con múltiples ventajas; sin embargo, es importante que el docente establezca ciertos criterios para una participación cordial y de respeto entre los estudiantes, así como reglas de trabajo dependiendo del recurso manejado.

Conclusiones

Los profesionales de la educación tienen la gran responsabilidad de emplear de manera adecuada las herramientas tecnológicas e impulsar el uso correcto dentro del sector estudiantil; sin embargo, para que esto sea posible, es importante que el docente conozca la tecnología, y así, pueda mediar y orientar su aplicación dentro del contexto escolar, siempre adaptándola al nivel educativo del que se trate.

El reto en este entorno es lograr una formación integral de los adolescentes y jóvenes con respecto a Internet, donde no sólo participe la escuela, sino la familia como generadora de valores. Esto servirá para contrarrestar y disminuir en lo posible un uso equivocado, así como para saber hacerle frente a problemáticas graves como el ciberbullying o acoso en la red.

El aprovechamiento de las potencialidades de las redes sociales y otros servicios web en el ámbito educativo contribuirá en lograr un aprendizaje más interactivo y dinámico, pues fomenta la colaboración y participación activa de los estudiantes en la construcción del conocimiento haciendo un proceso más enriquecedor. Los procesos de enseñanza-aprendizaje no pueden estar ajenos a los cambios tecnológicos mundiales y ante una relación educación-tecnología cada vez más estrecha e indisoluble, su éxito depende de conocer sus alcances y desventajas y aplicarlas de la mejor manera posible, con un sentido crítico, ético y responsable, lo cual implica un desafío en el entorno educativo actual.


Referencia:
Manrique, Maldonado, Katia Aleyda (2015,1 de Septiembre). La Web 2.0 y sus servicios como herramienta en el entorno educativo del Siglo XXI. Revista Digital Universitaria. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.16/num9/art76/#
Las imágenes aquí presentadas son tomadas de Google, por lo que reconozco la titularidad de cada uno de sus propietarios.

Comentarios